34 research outputs found

    Participacion de la comunidad educativa en la construcción del Proyecto Educativo Institucional

    Get PDF
    RESUMEN: Se buscó con este trabajo evaluar la participación de la Comunidad Educativa en la construcción y vivencia de los Proyectos Educativos Institucionales en el Departamento de Antioquia, para dar cuenta de su compromiso y responsabilidad con el PEI; identificar los espacios y mecanismos de participación que la Comunidad Educativa utilizó al interior de las instituciones, la noción que se tenía de la participación y su incidencia en el mejoramiento cualitativo de la educación en cada una de las instituciones visitadas. Permitió a las Comunidades Educativas dar una mirada objetiva a sus Proyectos Educativos Institucionales, una valoración de lo realizado, la potenciación de lo existente. Permitió vislumbrar la participación democrática de la Comunidad Educativa como una meta a conseguir y servir de ejemplo a otras instituciones educativas de la subregión y del Departamento

    La dirección de los proyectos educativos de la educación oficial en el Departamento de Antioquia : nueve casos en las subregiones de Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: El presente estudio enmarcado en el macroproyecto de investigación: El Proyecto educativo institucional y su incidencia en el mejoramiento de la educación oficial en Antioquia entre 1997 y 1999, intenta reconocer la incidencia de la dirección docente en el diseño, implementación y evaluación del proyecto educativo institucional. Para ello determina en nueve instituciones representativas de las regiones de Antioquia, como el tipo, las tareas y las responsabilidades de dirección, concebidas y practicadas por los directivos; inciden en el componente conceptual, administrativo, pedagógico y de proyección comunitaria de los proyectos educativos institucionales

    Los misioneros claretianos en Pereira : su aporte social y educativo (1917-1967)

    Get PDF
    En 1969 Edward Carr, se pronunció acerca de las funciones del historiador y señaló que no es “ni amar el pasado ni emanciparse de él, sino dominarlo y comprenderlo, como clave para la comprensión del presente” (Carr, 1969, p. 19). De tal manera que la Historia, como ciencia y disciplina académica, se propone buscar los vestigios que el pasado dejó –huellas hechas por los mismos hombres de ese tiempo– para establecer diversas interpretaciones acerca de cómo esos pasados se hicieron y de las razones de cómo los actores sociales se comportaron. En el mismo sentido, en Historia ¿Para qué?, Carlos Pereyra sostuvo que “la eficacia del discurso histórico no se reduce a su función de conocimiento: posee también una función social cuyas modalidades no son exclusiva ni primordialmente de carácter teórico” (Pereyra, 2005, p. 12), es decir, que la historia y la historiografía que se produce días tras día en las Universidades tiene, también, una función social que puede pasar por la comprensión de los procesos del pasado como un camino pertinente y necesario para el entendimiento de los problemas contemporáneos pero también de los logros y avances destacados. Por lo tanto, la historia busca servir a la sociedad en general lo que incluye a las instituciones, a las comunidades y a los actores sociales. Desde esta perspectiva, la historia que se presenta tiene por lo menos un doble propósito. Primero, reconstruir la trayectoria histórica de la Comunidad de Misioneros de San Antonio María Claret en Pereira, en sus primeros 50 años de presencia desde 1917 hasta 1967; segundo, -como función social del historiador-, resaltar la contribución educativa y social que los Misioneros del Claret hicieron al desarrollo de la ciudad con proyectos como el Instituto Claret y la fundación del Colegio La Enseñanza. Así, se relacionan la comprensión histórica basada en fuentes primarias y secundarias –más su crítica– con la revaloración de unos actores sociales que hasta el momento no habían sido objeto de preocupación de parte de la historiografía profesional de la región . El objetivo general fue analizar, desde la disciplina histórica, el proyecto educativo y de desarrollo comunitario promovido por la Comunidad Claretiana en Pereira. Para su alcance se desarrollaron cinco capítulos con los siguientes contenidos. En el primero se exponen los referentes teóricos: comunidad religiosa e historia pública, como dos herramientas que permitieron el abordaje empírico. Por una parte, la comunidad religiosa, desde su acepción weberiana, permite el análisis del desarrollo histórico de los Misioneros Claretianos en Pereira y, por otra parte, la historia pública es vista más como un enfoque teórico-metodológico que como una categoría, que sirve para ir más allá de la historia contada en los formatos tradicionales, lo escrito, y buscar una circulación mayor del conocimiento construido, a la par de un empoderamiento de la comunidad religiosa y de los pobladores del centro de Pereira. En este capítulo también se presenta el balance historiográfico porque se considera una parte fundamental de la investigación histórica y social, es allí donde se establecen los principales vacíos y las posibilidades de enfoques investigativos (Ramírez, 2010). Así que se presentan las visiones historiográficas iniciales que al respecto han procurado otros investigadores de la historia local y regional, y que evidencian la existencia de posibles vertientes historiográficas alrededor de la historia de la religión, de la historia de las instituciones católicas y de la relación historia, educación y religión. En el segundo capítulo se analiza el proceso histórico de la educación en Colombia desde varios momentos puntuales. Se parte de los modelos iniciales del siglo XIX hasta llegar al XX, para mostrar las tensiones que la formación del Estado-Nación ha generado alrededor de proyectos educativos inconclusos y aplicados a media marcha. Como correlato se encuentra el proceso educativo en Pereira, sus primeras manifestaciones y algunas de sus interpretaciones, aunque, hay que decirlo, sigue siendo un campo historiográfico con muchos pendientes para la ciudad. Este capítulo de orientación contextual permite encuadrar a la Comunidad del Claret y su momento de llegada a Pereira en 1917. En el tercer capítulo se cuenta la historia del Instituto Claret: cómo fue su creación, desarrollo, consolidación y cierre. Se trató de una de las apuestas educativas más relevantes de la ciudad en la primera mitad del siglo XX. De igual manera, el ideario claretiano frente a la educación y su compromiso también puede rastrearse en el cuarto capítulo, que muestra los aportes que hizo esta comunidad de misioneros para que llegara a Pereira la Comunidad de las Hermanas de La Enseñanza con el fin de construir una institución educativa, que llevó su nombre..

    Escuelas taller de Colombia : herramientas de paz

    Get PDF
    Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Cooperación EspañolaLas escuelas taller de Colombia tienen una larga trayectoria de capacitación en oficios tradicionales. Numerosos jóvenes que se encontraban en una situación de exclusión o que habían sido víctimas de la violencia han conseguido abrirse nuevas perspectivas de trabajo, adquiriendo conocimientos en ellas. En Colombia, centros históricos de reconocida importancia cultural, como los situados en las ciudades de Bogotá, Cartagena de Indias, Popayán y Mompox, se han convertido en ámbitos perfectos para el aprendizaje donde los alumnos primero se han formado, y luego han participado en la recuperación de edificios y en la revalorización de sus respectivos centros históricos, que los distinguen hoy de otras ciudades del mundo

    Factores psicosociales y psicoeducativos que afectan el embarazo en adolescentes en el municipio de La Romana

    Get PDF
    Resumen. En la actualidad, pese a las pocas estrategias de prevención en materia de salud sexual y reproductiva en las adolescentes, la tasa de embarazo en las mismas va en aumento en los países que componen la región de América Latina y El Caribe. En el año 2014 la OMS registró un total de 1.5 millones de niños nacidos de madres adolescentes y de estas la mayor parte se encentraban en África y América Latina. De los 1.5 millones de adolescentes que tienen sus hijos cada año en el mundo, la mayor parte de ellas oscilan entre las edades de 12 a 15 años. Aproximadamente el 60% de esta población que llega al mundo como hijos de adolescentes entra a engrosar la situación de pobreza y un 65% es producto de un embarazo no deseado (OMS, S.S.P. 2014). Según reportes de la OMS, en el mundo se registran 50 millones de abortos en un año de los cuales 4.2 millones son en mujeres latinoamericanas. Los informes coordinados por Tactuk (2014) en la Encuesta Demográfica de la Salud publicados por ENDESA-Dominicana, nos dice que 23.3% de las adolescentes alguna vez estuvo embarazada (con al menos un hijo nacido vivo), o que estaban embarazadas en el momento de la encuesta (ENDESA Dominicana, 2014). Estas cifras son similares a las mostradas de ENDESA (Tactuk, 2008). En cuanto a la edad, se verifica un incremento en la proporción entre las edades de 15 y 19 años. En el grupo de 15 años, el 8.1% de las adolescentes han estado alguna vez embarazadas, frente al 40.6% de las adolescentes de 19 años. Con relación al nivel educativo, se observa que a medida que el nivel de instrucción es mayor, menores son los porcentajes de adolescentes que han estado alguna vez embarazadas. En efecto el 64.3% de los adolescentes sin ninguna educación ha estado embarazada alguna vez, frente al 14.4% del nivel secundario y al 10.6% del nivel superior. Estas cifras confirman que una de las principales privaciones que acompañan un embarazo en adolescentes es la de la falta de educación. Para comprender la significación del fenómeno en toda su complejidad se hace necesario entender los factores de riesgos Psicosociales, psicoeducativos y desde el seno de la familia, comprender la educación y la sexualidad de los adolescentes. En la presente investigación hemos seleccionado el diseño de investigación transversal, descriptiva, expost-facto cuyo objetivo es describir las condiciones psicosociales y psicoeducativas que causaron el embarazo o no embarazo en adolescentes en el municipio de La Romana, República Dominicana, usando técnicas metodológicas para obtener los datos en profundidad respecto a la problemática en investigación. Usamos un estudio no experimental o correlacional entre los grupos de embarazadas y no embarazadas para comparar las diferencias presentadas en las adolescentes respecto a sus variables. Usamos regresión logística en esta investigación para predecir cómo influye en el embarazo en adolescentes la probabilidad de la presencia o no de diversas variables, verificar el nivel de los mismos para de esta manera poder observar qué variable o variables nos predicen la problemática en cuestión. El estudio se realizó tomando una muestra de embarazadas dentro de los centros de atención de adolescentes embarazadas y de no embarazadas en centros educativos. Se seleccionó una muestra de 441 jóvenes de 18-19 años. De las cuales 220 jóvenes estuvieron embarazadas entre 12 y 19 años y otras 221 no lo han estado, las cuales constituyeron el grupo de comparación. Las fuentes de las que se obtuvo estas muestras fueron las adolescentes embarazadas o no, de colegios privados, colegios católicos, colegios evangélicos, colegios anglicanos, escuelas y liceos públicos y centros médicos de atención de adolescentes embarazadas en el municipio de La Romana. Para la recogida de la información contamos con un cuestionario sociodemográfico que recogió los datos personales y demográficos de las encuestadas, una escala de autoinforme que recogió las condiciones psicosociales y psicoeducativas en las adolescentes y un cuestionario cualitativo que recogió la historia de vida de las adolescentes. La base de datos donde se introdujeron los datos obtenidos de los cuestionarios fue construida a través del paquete estadístico SPSS-19 en español para los datos cuantitativos. Resultados: del total de las encuestadas, el 68% procedían del contexto urbano, el 21% de la situación rural y solo un 4% eran extranjeras; en cuanto al estado civil, el 62% de las adolescentes son solteras, un 21 % se encuentran en unión libre; al analizar la zona de donde viven, el 30 % era de la zona central seguida de las de la zona oeste con un 26% y un 22% que residían en la zona norte; en cuanto al tipo de vivienda, el 62% vivían en casa, un 20% respondió haber vivido en apartamentos y un 12 % en habitación o cuartuchos; el 72% de las adolescentes estudiaban y trabajaban, mientras que el 28% solo estudiaba. En cuanto al tipo de ocupación el 17% labora en otros trabajos, un 10% en trabajos informales o chiriperas, el 9% laboran en zona franca, un 7% en centro cervecero, el 6% en banca de lotería, tienda por departamento y como secretaria respectivamente; en cuanto al centro de estudio, el 48% de las adolescentes reportó haber estudiado en escuelas públicas, el 18% en colegios privado, un 13% en colegios católicos, un 11% en programas a distancias. En cuanto a la tanda de estudios en las adolescentes tenemos que, el 35% estudiaban en horarios matutino y nocturno respectivamente, el 18% en horario vespertino y un 6% en horarios dominical. En cuanto al grado académico en las adolescentes, el 60% presento bachiller a término, el 24% solo había cursado el octavo grado, el 6%, apenas cursaban el séptimo grado y los demás en cursos más bajos. Conclusiones y discusiones: Las medias y desviaciones de los ítems más valorados por las jóvenes para visualizar las influencias de la educación escolar fueron: en la escuela me hablaban del embarazo en adolescentes, causas y consecuencias (M=1,48; DT=0,50); en la escuela me hablaban de los métodos anticonceptivos (M=1,40; DT=0,49). Pese a que les hablaban de embarazo y métodos contraceptivos, se embarazaban; el ítem meno valorado por las adolescentes en las influencias de la educación escolar fue: en la escuela me hablaban de las relaciones sexuales (M=1,38; DT=0,486); Respecto a las influencias de las características familiares, los ítems más valorados por las adolescentes fueron: era una joven que pasaba mucho tiempo con mis padres (M=1,59; DT=0,493); tenía unos padres que me hablaban de infecciones de transmisión sexual y VIH sida (M=1,52; DT=0,50); en cuanto a los factores de riesgos familiares, tenemos que los ítems más valorados por las adolescentes fueron: salí embarazada entre las edades de los 12 y 13 años (M=1,95; DT=0,227); respecto a las influencias de las características personales, los ítems con mayores valores por las adolescentes fueron: era parrandera como mi padre y era una persona que le gustaban las bebidas alcohólicas (M=1,46; DT=0,499 respectivamente); el ítem menos valorado por las adolescentes fue: me comportaba bien con mis padres (M=1,41; DT=0,492 valoración por las adolescentes fue: me embaracé por un compañero de la escuela (M=1,37; DT=0,483); el ítem menos valorado por las adolescente ponderando el primer embarazo fue: era una persona que le agradaba mucho a la gente (M=1,20; DT=0,398). Se analizó si la variable grado académico de las jóvenes influencia en los embarazos de las adolescentes y se observa que en los factores I que mide la educación escolar, II que mide la influencias de las características familiares, III que mide influencia de los factores de riesgos familiares y el factor VII que mide el primer embarazo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas; en el factor I que mide las características de la educación escolar encontramos que existen diferencias estadísticamente significativas, presentando mayor media en las jóvenes que están en cuarto de primaria con mayor probabilidad de quedar embarazadas respecto de las que presentaron su bachiller a término, en el factor II que mide las influencias de las características familiares, encontramos que existen diferencias estadísticamente significativas, presentando mayor media de quedar embarazadas aquellas jóvenes que estaban en octavo curso respecto de las de bachiller a término. Los resultados sociodemográficos del cuestionario nos permitieron conocer qué cantidad de estudiantes cursaban cada grado académico. Nos encontramos que el número de alumnas más relevantes fueron las alumnas que cursaban el octavo curso (45), las alumnas que cursaban el bachiller a término (123), estas presentaban edades comprendidas entre los 14 y 17 años al momento en que se embarazaron. En el factor III que mide la influencia de los factores de riesgos familiares, encontramos que existen diferencias estadísticamente significativas, presentando mayor media en las jóvenes que trabajan en tienda por departamentos en relación a aquellas que trabajan como chiriperas y en aquellas que no trabajan en relación a las chiriperas; en el factor IV que mide las influencias de las características personales encontramos diferencias estadísticas significativas, presentando mayor media en las jóvenes que trabajan de manera escondida en prostíbulos en relación a aquellas que trabajan en: zona franca, hotelería, empleada doméstica, chiriperas, secretaria, tienda por depto., centro cerveceros, otros y en aquellas no trabajan; en el factor V que mide la influencia de la edad de la menarquía, encontramos que existen diferencias estadísticamente significativas, presentando mayor media en quedar embarazadas aquellas jóvenes que trabajan de manera escondida en prostíbulos en relación a las que trabajan en zona franca, de las que trabajan como chiriperas y las que trabajan en otros tipos de actividad, observamos en el mismo factor, las que no trabajan en relación a las que trabajan en otros tipos de actividad laboral; en el factor VII que mide el primer embarazo, encontramos que existen diferencias estadísticamente significativas presentando mayor media en quedar embarazadas aquellas jóvenes que trabajan de manera escondida en prostíbulos respecto a las que trabajan en banca de lotería, y en aquellas que no trabajan respecto a las que trabajan en banca de lotería. El factor VI, que mide el inicio de la actividad sexual, encontramos que existe diferencias estadísticamente significativas, presentando mayor media en quedar embarazadas las jóvenes que estudian en el horario matutino, respecto de aquellas que estudian de noche. En el factor I que mide las características de la Educación Escolar, revela que las encuestadas que viven en pensión son las que establecen la diferencia significativa estadísticamente en relación a las adolescentes que viven en casas. En el factor II que mide las Influencias de las Características Familiares, muestra que existen diferencias estadísticamente significativas, presentando mayor medias las adolescentes que viven en cuartuchos contrastando con las que viven en apartamentos y en casas; en el factor III que mide la Influencia de los factores de riesgos familiares muestra que existen diferencias estadísticamente significativas presentando mayor media de quedar embarazadas, las adolescentes que viven en apartamentos en relación a las que viven en cuartuchos; en el factor IV que mide la influencia de las características personales, nos revela que existen diferencias estadísticamente significativas, presentando mayor media de quedar embarazadas aquellas que residen en cuartuchos respecto a las que viven en casas; en el factor VI que mide el inicio de la actividad sexual, muestra que existe diferencia estadísticamente significativa, presentando mayor media de quedar embarazadas, las jóvenes que viven en casas en relación a las que viven en habitación o cuartuchos. Conclusiones del estudio cualitativo. El Estudio realizado nos aportó informaciones que posibilitaron profundizar las causas de embarazo adolescentes, llevándonos a conclusiones en los conceptos seleccionados a través de los ítems, obtuvimos los siguientes resultados: en la dimensión 2 que mide la vida de adolescentes, la mayoría expresaron rebeldía, autoritarismo y promiscuidad; la dimensión 3 ( influencia del medio ambiente en el embarazo adolescentes), contestaron que sí, el medio las influenció y que el embarazo se dio en la medida en que sus amigos la sacaban a pasear, que salían de la escuela a beber y que siempre tenían juntiñas con los muchachos en la esquina de una calle de su barrio; la dimensión 5 (tandas de clases en la situación de embarazo adolescentes), respondieron que en la tanda vespertina y nocturna, cuando salían de la escuela se iban a divertirse; dimensión 6 (sentimiento en las adolescentes al salir embarazadas), respondieron haberse sentido deprimidas y con deseos de abortar; dimensión 7 (vida de las adolescentes después del embarazo), respondieron que no pueden hacer lo que ellas quieren, que se sienten mal porque se están tragando un cables y mal porque el novio que tienen son muy celosos y no pueden hacer nada; dimensión 8 (sexo por vez primera sin el uso de preservativo), respondieron haber sentido temor por el contagio de una infección de transmisión sexual, seguida de aquellas que estaban en gozadera bajo los efectos del alcohol; dimensión 9 (educación sexual aprendidas por los padres o tutores), expresaron que en sus casas el hablar de sexo era pecado; dimensión 10 (educación sexual aprendidas por sus maestros/as), la mayoría hablaban más de religión que de sexo; dimensión 11 (incidencia del sitio donde labora respecto de su embarazo), respondieron que como laboraban en bancas de lotería, estos lugares incidieron mucho en su embarazo debido a que siempre estaban solas y encerradas en el cuartucho y que se hacía muchas cosas; dimensión 12 (vida después de haberse embarazado y abortado), respondieron que se sentían fracasadas. Prospectiva: luego de realizado el análisis de las diferentes variables y los objetivos, encontramos que más allá de los factores psicosociales y psicoeducativos que presentan las adolescentes en la investigación, podemos ver que las mismas son generadoras de la problemática en cuestión. En primer lugar consideramos relevante que el Ministerio de Educación tome en consideración los resultados que ofrece esta investigación para la valoración y la transformación de la educación sexual, involucrando un equipo multidisciplinario como el Ministerio de Salud Pública y la Asistencia Social y otras Instituciones que incluyan a los padres para que el avance en los hijos sea eficaz, generar propuestas que permitan un análisis más profundo sobre la construcción de la subjetividad en las adolescentes, particularmente cuando éstos conducen a la exclusión y a la marginalidad, trabajando los valores, estereotipos y prejuicios respecto de la sexualidad, abrir una línea de investigación futura que permita la creación de un programa de educación sexual que permita comprender y vincular a las adolescentes a programas orientados: al desarrollo de habilidad para resistir, comunicarse y reflexionar en la prevención de situaciones de riesgo; promover la creación de instituciones, servicios y recursos disponibles, que brinden atención especializada a niñas y adolescentes, dirigidos especialmente a situaciones que no pueden prevenirse con una intervención escolar adecuada, aceptar que la sexualidad y el deseo poseen una dimensión inconsciente, por lo que los adultos deberán tener más concentración y atención en los intereses vitales de niñas y adolescentes; instalar el análisis crítico en la comunicación cotidiana con el propósito de que el sermoneo, los tabúes y la religiosidad no tomen fuerzas en estos asuntos, ya que ellos en cierta forma, encapsulan los conocimientos con prejuicios, otro aspecto importante que no puede faltar es hacer que las niñas y adolescentes construyan su autonomía permitiendo la reflexión en ellas, para que puedan ser partícipes de cuestionar los roles sexuales tradicionales en las que continuamente han sido socializadas. Esto se puede lograr fortaleciendo la toma de decisiones y promoviendo la comunicación asertiva entre padres y adolescentes a parte de la educación y orientación sexual que puedan captar en otros contextos.Abstract. At present, despite the few sexual and reproductive health prevention strategies in adolescents, the pregnancy rate in these countries is increasing in the countries that make up the Latin American and Caribbean region. In the year 2014, WHO registered a total of 1.5 million children born to adolescent mothers, of which the majority were concentrated in Africa and Latin America. Of the 1.5 million teenagers who have their children every year in the world, most of them range between the ages of 12 and 15. Approximately 60% of this population that reaches the world as children of adolescents will increase the situation of poverty and 65% is the product of an unwanted pregnancy (WHO, S.S.P. 2014). According to WHO reports, 50 million abortions are registered in the world in a year of which 4.2 million are in Latin American women. The reports coordinated by Tactuk (2014) in the Health Demographic Survey published by ENDESA-Dominicana, tells us that 23.3% of adolescents were ever pregnant (with at least one child born alive), or were pregnant at the time of the survey (ENDESA Dominicana, 2014). These figures are similar to those shown by ENDESA (Tactuk, 2008). As for age, there is an increase in the proportion between the ages of 15 and 19 years. In the 15-year group, 8.1% of adolescents have ever been pregnant, compared to 40.6% of 19-year-old girls. Regarding the educational level, it is observed that as the level of education is higher, the lower the percentage of adolescents who have ever been pregnant. In fact, 64.3% of adolescents with no education have ever been pregnant, compared to 14.4% of the secondary level and 10.6% of the upper level. These figures confirm that one of the main deprivations that accompany a pregnancy in adolescents is that of lack of education. In order to understand the significance of the phenomenon in all its complexity, it is necessary to understand the psychosocial, psychoeducational and family risk factors, to understand the education and sexuality of adolescents. In the present investigation we have selected the cross-sectional, descriptive, expost-facto research design whose objective is to describe the psychosocial and psychoeducational conditions that caused pregnancy or not pregnancy in adolescents in the municipality of La Romana, Dominican Republic, using methodological techniques to obtain in-depth data regarding the research problem. We used a non-experimental or correlational study between the pregnant and non-pregnant groups to compare the differences presented in the adolescents with respect to their variables. We used logistic regression in this research to predict how the influence of adolescent pregnancy on the probability of the presence or absence of several variables, verify the level of the variables in order to observe which variable or variables predict the problem in question. The study was carried out by taking a sample of pregnant women within the care centers of pregnant and no pregnant adolescents in educational centers. A sample of 441 young people aged 18-19 years was selected. Of which 220 young people were pregnant between 12 and 19 years old and another 221 have not been, which constituted the comparison group. The sources from which these samples were obtained were adolescents pregnant or not, from private schools, Catholic schools, evangelical schools, Anglican schools, public schools and high schools and medical centers for the care of pregnant adolescents in the municipality of La Romana. For the collection of information, we had a sociodemographic questionnaire that collected the personal and demographic data of the respondents, a self-report scale that collected the psychosocial and psychoeducational conditions in the adolescents and a qualitative questionnaire that collected the life history of the adolescents. The database where the data obtained from the questionnaires was entered was constructed using the SPSS-19 statistical package in Spanish for quantitative data. Results: of the respondents, 68% came from the urban context, 21% from the rural situation and only 4% were foreign; in terms of marital status, 62% of the adolescents are single, 21% are in a free union; when analyzing the area where they live, 30% were from the central zone followed by those from the west with 26% and 22% residing in the north; 62% lived in the house, 20% said they had lived in apartments and 12% had lived in a room or quarters; 72% of the adolescents studied and worked, while 28% only studied. As for the type of occupation, 17% work in other jobs, 10% in informal jobs or chiriperas, 9% work in free zone, 7% in brewery, 6% in lottery banking, department store and as secretary respectively; As for the study center, 48% of adolescents reported having studied in public schools, 18% in private schools, 13% in Catholic schools, and 11% in distance programs. As for the group of studies in the teenagers we have that, 35% studied in morning and evening hours respectively, 18% in afternoon hours and 6% in Sunday hours. As for the academic degree in teenagers, 60% had a full-time bachelor's degree, 24% had only attended the eighth grade, 6%, were only in the seventh grade and the others in lower grades. CONCLUSIONS AND DISCUSSIONS: The means and deviations of the items most valued by the young women to visualize the influences of school ed

    La invención de la Nación en los libros escolares de Historia. Colombia, 1848 - 1911

    Get PDF
    RESUMEN: La Historia Patria, entendida como un género literario que promovió estratégicamente la difusión de la memoria nacional, tuvo como primer antecedente, la publicación de la Historia de la Revolución de Colombia por José Manuel Restrepo en 1827, inaugurando una idea general de la Independencia y de la historia republicana. Hubo que esperar hasta 1848 cuando se publicó el primer Compendio histórico de la colonización y conquista de la Nueva Granada por Joaquín Acosta, complementando aquel relato, dotándolo de un pasado anterior a la República. Desde ese momento, el relato de la Historia Patria, adquirió un cuerpo común, caracterizado por unos contenidos y problemáticas generales, que se fueron repitiendo en nuevos compendios, manuales y catecismos; acompañado el proceso histórico que llevó a la institucionalización del mito nacional y llegando a la publicación de su obra insignia: el Compendio de Historia de Colombia por Henao y Arrubla en 1911. ¿Cuáles fueron las ideas centrales de Nación, enunciadas en manuales, catecismos y compendios, como textos que alimentaron el relato de la Historia Patria en la Colombia de 1848 a 1911? Para trabajar esta pregunta, fue necesario defender la posibilidad del estudio de los manuales escolares como fuentes históricas; acudir a autores destacados en los estudios sobre la Nación y rastrear iniciativas académicas que versen en el estudio de la nación colombiana, partiendo del uso de manuales escolares como fuentes. De igual modo, he propuesto una indagación que data sobre el proceso histórico que fue madurando la consolidación del mito nacional y el contexto de la publicación de los manuales identificados; para finalmente, establecer una relación entre los autores, sus publicaciones y la procedencia geográfica de los mismos, entendidos como un ejercicio político para la promoción de la memoria histórica. El recorrido capítulo a capítulo de esta tesis destaca al menos unas cuatro ideas fundamentales a saber: primero, las posibilidades y virtudes de los manuales escolares como fuentes de estudio, partiendo del reconocimiento de sus mensajes, así como las tipologías de portadas, tapas, normatividades, autores, imprentas, años de publicación, lugares de procedencia entre otras, que estuvieron orientadas a la promoción de la memoria nacional. En segundo lugar, la Historia Patria, ha sido entendida y clasificada como un género común que se presentó bajo las modalidades de manuales, catecismos y compendios de relatos asociados a la Nación. Tercero, las publicaciones de manuales, catecismos y compendios en Colombia, además de ser un acto eminentemente político, estuvo caracterizado entre 1848 y 1903 como iniciativas particulares sin ningún respaldo académico institucionalizado; posteriormente, desde el amparo de la Academia Colombiana de Historia, llegó a su obra máxima en 1911. Finalmente, las ideas fundamentales en las que los autores insistieron y respaldaron la idea de nación en Colombia, se concentraron en categorías elementales como la República, el ciudadano y el territorio, ideas que por supuesto, se ampliarán con la lectura de la tesis.ABSTRACT: The History Homeland, understood as a literary genre that has strategically promoted the propagation of national memory, has its first antecedent in the publication of the History of The Colombia Revolution, by José Manuel Restrepo, back in 1827, establishing a first general idea of Independence and republican history. We had tom to wait until 1848 when the First Historical Compendium of the Colonization and Conquest of Nueva Granada was published by Joaquín Acosta, completing that story with a past prior to the Republic. From that moment, the story of the Homeland History acquired a common framework, characterized by some content and general problems, which were repeated in new compendiums, handbooks and catechisms; supplementing the historical process that led to the establishment of the national myth and completing the publication of his flagship work: the Compendium of History of Colombia by Henao and Arrubla in 1911. What were the central ideas of the Nation, stated in handbooks, catechisms and compendiums, as texts that fed the narrative of the Homeland History in Colombia from 1848 to 1911? To approach this question, it was necessary to defend the possibility of studying school textbooks as historical sources; resort to prominent authors in studies on the Nation and trace academic initiatives that deal with the study of the Colombian nation, based on the use of school textbooks as references. Similarly, I have proposed an inquiry that dates back to the historical process that fostered the consolidation of the national myth and the context for the release of the aforementioned manuals; to finally establish a connection between the authors, their publications and their geographical origin, understood as a political exercise to promote of historical memory. This thesis’ chapter-by-chapter walkthrough highlights at least four essential ideas: first, the possibilities and virtues offered by school textbooks as sources of study, starting from the recognition of their messages, as well as the typology of their front pages, cover, regulations, authors, printers, release dates, places of origin, among others, which aimed at promoting national memory. Secondly, the History of our homeland has been understood and classified as yet another literary genre portrayed through manuals, catechisms and compendiums of stories associated with the Nation. Third, the publication of handbooks, catechisms and compilations in Colombia, apart from being eminently a political act, was characterized between 1848 and 1903 for being a private initiative without any institutionalized academic support; later, under the protection of the Colombian Academy of History, it reached its finest form in 1911. Finally, the fundamental ideas on which the authors insisted and promoted the idea of nation in Colombia, were concentrated in elementary categories such as the Republic, the citizen and the territory, ideas that of course, will be expanded throughout the thesis

    Enseñanza elemental y vida escolar en el Estado de Antioquia. 1857-1886

    Get PDF
    Con una intención más descriptiva que analítica, asumiendo las limitaciones que esto puede traer en cuanto a la comprensión del objeto de estudio en su complejidad, buscando construir una narrativa sobre las formas de educar a partir de los archivos, comprendiendo que el tema de investigación se puede llevar a otro nivel de análisis en futuros trabajos con mayores soportes teóricos, el presente texto se enmarca dentro de la historia social y cultural de la educación. Se trata de un acercamiento a la escuela elemental antioqueña durante el régimen federal, entre 1857 y 1886. En la materialidad de la escuela, en su arquitectura, su distribución espacial, en su mobiliario, en los útiles y textos escolares, se habla también la memoria de una sociedad. Las escuelas eran verdaderos microcosmos sencillos y rústicos la mayoría de ellos, conectados a una red de significados políticos, económicos, cívicos, morales y religiosos, a unas lógicas y racionalidades específicas encargadas de guiar la vida cotidiana trascurrida en ellas.Maestrí

    Memoria y olvido: Usos públicos del pasado desde la Academia Colombiana de Historia (1930-1960)

    Get PDF
    Desde su fundación la Academia Colombiana de Historia construyó una tradición narrativa acerca de la historia nacional, en concordancia con el proyecto político conservador que gobernó el país por cuarenta y cinco años hasta 1930. En esta tesis se caracteriza la Academia como emisor de la memoria oficial desde las categorías provenientes de los estudios de la memoria y de los usos públicos del pasado. Como emisor de memoria esta entidad trazó un conjunto de políticas de la memoria en los ámbitos conmemorativo, educativo y patrimonial desde las cuales enfrentó los procesos de reforma educativa y cultural durante la República Liberal y el periodo presidencial del General Gustavo Rojas Pinilla. A partir de dichas políticas la entidad convirtió a la Iglesia Católica en el eje articulador de la “Colombianidad”, al Ejército Nacional en continuación del Ejército Libertador y a los miembros de la élite política en los herederos del legado republicano. Además estableció un régimen de historicidad que respondió a las preocupaciones del presente en la perspectiva de conservar el orden social.Abstract. Since its foundation, the Colombian Academy of History constructed a narrative tradition about national history, in conformity with the conservative political project that governed the country for 45 years until 1930. In this thesis the Academy is characterized as a transmitter of official memory with categories derived from both the studies of memory and the public uses of the past. As a transmitter of memory, this entity formulated a set of memory politics in the commemorative, educational, and patrimonial areas from which it confronted the processes of educational and cultural reform during the Liberal Republic and the presidential period of General Gustavo Rojas Pinilla. Through these policies, the entity transformed the Catholic Church into the articulating axis of “la colombianidad”, the National Army into the continuation of “El Ejército Libertador”, and the members of the political elite into the heirs of the Republican legacy. Moreover, it established a regime of historicity that responded to the concerns of the present in the perspective of preserving the social order.Doctorad

    Un estado del arte de las prácticas religiosas cristianas en países de habla hispana.

    Get PDF
    PregradoLICENCIADO(A) EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALE

    Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Vol. 13 no. 2 jul-dic 2015)

    Get PDF
    Contenido: Editorial Héctor Fabio Ospina Nicolás Aguilar-Forero 535. Primera Sección: Teoría y Metateoría 565. Teorías post-críticas de la juventud: juvenilización, tribalismo y socialización activa Luís Antonio Groppo, Brasil 567. Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal Ana María Arias-Cardona & Sara Victoria Alvarado, Colombia 581. Prácticas profesionales educativas (PPE): reflexión desde la formación en educación física Carlos Federico Ayala-Zuluaga, Alejandra María Franco-Jiménez & José Enver Ayala-Zuluaga, Colombia 595. La comprensión de la solidaridad. Análisis de estudios empíricos Yicel Nayrobis Giraldo & Alexander Ruiz-Silva, Colombia 609. Nuevos migrantes, viejos racismos: Los mapas parlantes y la niñez migrante en Chile Dery Lorena Suárez-Cabrera, Chile 627. Presencia e in-diferencia. Por un estatuto visual de la niñez Felip Gascón & Lorena Godoy, Chile 645. La Participación de docentes de Preescolar Público en el Movimiento Pedagógico Colombiano Óscar Leonardo Cárdenas-Forero, Colombia657. La crianza de niños, niñas y adolescentes en contextos de pobreza urbana persistente Martín Ierullo, Argentina 671. Segunda Sección: Estudios e Investigaciones 685. Nociones infantiles sobre desigualdad social: atravesamientos ideológicos y procesos de socialización política Débora Imhoff & Silvina Brussino, Argentina 687. Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes Karla Yunuén Guzmán-Carrillo, Blanca Sharim González-Verduzco & María Elena Rivera-Heredia, México701. Percepciones en salud bucal de los niños y niñas Catalina González-Penagos, Melissa Cano-Gómez, Edwin J. Meneses-Gómez & Annie M.Vivares-Builes, Colombia 715. Caracterización de adolescentes de sexo masculino en relación al comportamiento antisocial André Vilela Komatsu & Marina Rezende Bazon, Brasil 725. Análisis diferencial de la percepción de jóvenes sobre maltrato en el noviazgo Carolina Bringas-Molleda, Lourdes Cortés-Ayala, María Ángeles Antuña-Bellerín, Mirta Flores-Galaz, Javier López-Cepero & Francisco Javier Rodríguez-Díaz, España-México 737. Autonomía Adolescente y Apoyo y Control Parental en Familias Indígenas Mexicanas Rosario Esteinou, México749. Violencia e inseguridad contextual percibida y roles en bullying en escolares mexicanos Carlos Hidalgo-Rasmussen & Alfredo Hidalgo-San Martín, México 767. Socialización e interés en la política en jóvenes de Chile Salvador Vargas-Salfate, Juan Carlos Oyanedel & Javier Torres-Vallejos, Chile 781. Análisis organizativo de las clases de inclusión escolar en Francia María Cara-Díaz, Tomás Sola-Martínez, Inmaculada Aznar-Díaz & Francisco Fernández-Martín, Alemania-España795. La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria Maritza Rengifo-Millán, Colombia 809. Sentido de la responsabilidad con la salud: perspectiva de sujetos que reivindican este derecho Ángela María Franco-Cortés & Ofelia Roldán-Vargas, Colombia 823. Dilemas de la guerra: un estudio desde las narrativas médicas en Colombia Diana Zulima Urrego-Mendoza & Marieta Quintero-Mejía, Colombia 837. Visita domiciliaria familiar: estrategia didáctica para la formación integral del personal médico Liliana Adela Zuliani-Arango, María Eugenia Villegas-Peña, Leonor Angélica Galindo-Cárdenas & Miglena Kambourova, Colombia 851. El proceso de investigación de conocimientos infantiles en psicología genética y antropología Mariana García-Palacios, Axel Horn & José Antonio Castorina, Argentina 865. La comunicación verbal colaborativa en tres grupos etarios y dos contextos socioeconómicos Mariano A. Castellaro & Néstor D. Roselli, Argentina879. Políticas para la inserción laboral de jóvenes: estudios en Latinoamérica y Argentina Paula Isacovich, Argentina 893. Infancia, dictadura y resistencia: hijos e hijas de la izquierda chilena (1973-1989) Patricia Eliana Castillo-Gallardo & Alejandra González-Celis, Chile 907. Anorexia nerviosa: el cuerpo y los mandatos sociales-superyóicos Sonia Patricia Murguía-Mier, Claudia Unikel-Santoncini, Bertha Blum-Grynberg & Bertha Elvia Taracena-Ruiz, México 923. Maternidad y proyectos vitales en las jóvenes infectadas con VIH por Transmisión Vertical Ana Paula Eid, João Luis Almeida Weber & Adolfo Pizzinato, Brasil 937. La infracción adolescente a la ley penal en el centro del debate sobre seguridad pública en Uruguay Carolina González-Laurino, Uruguay 951. Configuración identitaria en jóvenes tras la desaparición forzada de un familiar Alexander Alvis-Rizzo, Carmen Patricia Duque-Sierra & Alexander Rodríguez-Bustamante,Colombia 963. Trayectorias de jóvenes de Zaragoza (España) en configuraciones familiares obreras David Pac-Salas & Tirso Ventura de Pedro, España 981. Las jóvenes que desertan de la educación media: virajes y puntos de no retorno Marcos Jacobo Estrada-Ruiz, México 995. Elementos obstaculizadores de las coordinaciones pedagógicas en liceos vulnerables de la Araucanía Chilena Juan Beltrán-Véliz & Juan Mansilla-Sepúlveda, Chile 1009. La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva Nicolás Aguilar-Forero & Germán Muñoz, Colombia 1021. De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano María Isabel Valencia-Suescún, Mónica Ramírez, María Alejandra Fajardo & María Camila Ospina-Alvarado, Colombia 1037. MBQS: Método de evaluación para intervenciones en apego dirigidas a primera infancia Fernando Salinas-Quiroz & Germán Posada, México-Francia 1051. Respuesta al estrés, Temperamento y Crianza en niños colombianos de 1 año Marta Martínez, María Cristina García & Daniel Camilo Aguirre-Acevedo, Colombia 1065. Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAH Daiana Russo, Florencia Arteaga, Josefina Rubiales & Liliana Bakker, Argentina 1081. Formación en valores y cuentos tradicionales en la etapa de educación infantil Verónica Marín-Díaz & Carmen Sánchez-Cuenca, España 1093. La evaluación de las políticas municipales de juventud a partir de un sistema de indicadores Pere Soler-Masó, Anna Planas-Lladó & Judit Fullana-Noell, España 1107. Interfaces complejas en políticas educativas y de juventud: sentidos e identidades Walter Manuel Molina-Chávez & Iván Gabriel Oliva-Figueroa, Chile 1125. Juventudes en resistencia. Educar para una comunidad hermenéutica Milton Leonel Calderón-Vélez, Ecuador 1141. La argumentación metacognitiva en el aula de ciencias Jairo Alejandro Sánchez-Castaño, Olga Yazmín Castaño-Mejía & Óscar Eugenio Tamayo-Alzate, Colombia 1153. Currículos oficiales y actitudes ciudadanas de estudiantes en América Latina: Un análisis comparativo Martín Bascopé, Macarena Bonhomme, Cristián Cox, Juan Carlos Castillo & Daniel Miranda, Chile 1169. Pedagogía de los movimientos sociales como prácticas de paz en contextos de guerra Patricia Botero-Gómez, Colombia 1191. Saberes ambientales lafkenche en escuelas de la costa de La Araucanía (Chile)Marcela Rojas-Maturana & Fernando Peña-Cortés, Chile 1207. Emprendimiento Empresarial Juvenil: Una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad Víctor Daniel García-García, México 1221. Tercera Sección: Informes y análisis 1237. Índice acumulativo por autores 1239. Índice temático 1250. Movilización Social como Política Pública: experiencia Buen Comienzo de Medellín-Colombia 1267. Movilización social, activismo y acción colectiva juvenil en América Latina y el Caribe 1275. XVI Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética 1294. Boletín Nº 102 de la Organización de Estados Iberoamericanos 1295. Cuarta Sección: Revisiones y Recensiones 1301. Itinerarios de investigación sobre culturas juveniles Entrevista a Maritza Urteaga 1303. Los estudios cualitativos en la calidad de vida. Metodología y práctica Reseña del libro de Graciela Tonon 1314. Sobre el reporte de confiabilidad del CLARP-TDAH (Salamanca, 2010) Sergio Domínguez-Lara & César Merino-Soto 1316. Respuesta a carta al editor: Sobre reporte de confiabilidad del CLARP-TDAH Luisa Matilde Salamanca-Duque 1318. Sobre la elección del número de factores en estudios psicométricos en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud César Merino-Soto & Sergio Domínguez-Lara 1320. Respuesta a carta al editor: Sobre la elección del número de factores de estudios psicométricos Emilse Durán-Aponte 1323. ¿Por qué es importante reportar los intervalos de confianza del coeficiente alfa de Cronbach? Sergio Alexis Domínguez-Lara & César Merino-Soto 1326. Ética Editorial y Declaración Editorial de Buenas Prácticas de la revista 1329. Editorial Ethics and Editorial Statement of the Publications Good Practices 1332. Ética Editorial e Declaração Editorial de Boas Práticas da revista 1335. Guía para los autores y autoras 1338. Guía específica para la elaboración de la lista final de referencias 1343. Authors guide 1345. Specific guide for creating the final list of references 1350. Guia para os autores e para as autoras 1352. Guia específico para a elaboração da lista final de referencias 1357. Formato para la evaluación de artículos y documentos 1360. Format for the evaluation of articles and documents 1362. Formato para a avaliação de artigos e de documentos 1364. Certificado de manuscrito inédito y no presentación simultánea 1366. Certificate of unpublished manuscripts and non-simultaneous presentation 1367. Certificado de manuscrito inédito e não-apresentação simultânea 1368. Cesión de Derechos de Autor 1369. Assignment of copy rights 1370. Cessão de Direitos de Autor 1371. Factor de impacto de la revista 1372. Suscripción 1409
    corecore